Cómo funcionan los adaptadores PLC – Guía completa

En los hogares y oficinas modernas, una conexión a Internet estable es tan esencial como la electricidad o el agua corriente. Ordenadores portátiles, televisores inteligentes, consolas de juegos, dispositivos de streaming y sistemas domóticos requieren todos una red rápida y fiable. El Wi-Fi es la solución más común, pero no siempre funciona bien: paredes gruesas, varias plantas o largas distancias debilitan la señal, provocando cortes, retrasos o lentitud. El cableado Ethernet es la opción más sólida, pero instalarlo es costoso y engorroso.

Aquí entran en juego los adaptadores PLC (Power Line Communication), también llamados Powerline. Estos dispositivos convierten la red eléctrica existente en una red de datos de alta velocidad. Basta con conectarlos a los enchufes y cada toma de corriente se transforma en un puerto de Internet.

Veamos cómo funcionan, cuál es la tecnología detrás de ellos, qué ventajas e inconvenientes tienen y en qué situaciones son recomendables.

¿Qué es la tecnología PLC?

La idea del PLC es sencilla pero ingeniosa: los cables eléctricos transportan no solo energía, sino también datos digitales. Un primer adaptador conectado al router modula los datos en señales de alta frecuencia y las inyecta en la instalación eléctrica. Un segundo adaptador, enchufado en otra habitación, recibe esas señales y las convierte de nuevo en paquetes Ethernet.

De esta manera, los cables eléctricos funcionan como cables de red sin necesidad de hacer obras. Los sistemas modernos se basan en estándares como HomePlug AV2 o G.hn, que permiten superar 1 Gbps en buenas condiciones.

¿Cómo funciona un kit PLC en la práctica?

  1. Conexión al router
    El primer adaptador se conecta al router mediante un cable Ethernet y se enchufa a una toma de corriente. Convierte los datos en señales de alta frecuencia.

  2. Transmisión por la red eléctrica
    Estas señales viajan por el cableado eléctrico en paralelo a la corriente alterna de 50 Hz, sin interferir con ella.

  3. Recepción en otra habitación
    Un segundo adaptador enchufado en otra toma capta las señales y las traduce de nuevo a datos Ethernet. Desde allí se puede conectar un PC, televisor o consola.

  4. Extensión Wi-Fi opcional
    Muchos modelos incluyen un módulo Wi-Fi integrado, creando un punto de acceso inalámbrico en zonas donde la señal del router es débil.

La comunicación está protegida con cifrado AES-128, y el emparejamiento se realiza fácilmente con un botón.

La base técnica – lo que ocurre en segundo plano

Aunque parece sencillo, la transmisión PLC utiliza técnicas avanzadas:

  • Rango de frecuencias: normalmente entre 2 y 86 MHz, llegando hasta 200 MHz en los estándares más recientes (G.hn). Estas frecuencias no interfieren con la corriente doméstica.

  • Modulación OFDM: se basa en OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing), que divide el espectro en múltiples subportadoras. Cada una transmite una parte de los datos y juntas logran un gran ancho de banda. Esquemas de modulación como QPSK, 16-QAM o 256-QAM aumentan la velocidad, aunque requieren menos ruido en la línea.

  • Corrección de errores: dado que los cables eléctricos no fueron diseñados para datos, son sensibles a interferencias de electrodomésticos (aspiradoras, microondas, fuentes LED). Los adaptadores usan FEC (Forward Error Correction) y modulación adaptativa para mantener la estabilidad.

  • Propagación de la señal: las señales de alta frecuencia se desplazan como ondas guiadas por el cableado. La atenuación causada por la longitud, derivaciones o contactos defectuosos se compensa con control automático de potencia y selección dinámica de frecuencias.

  • Seguridad: con el cifrado y el emparejamiento, solo tus adaptadores pueden comunicarse, incluso en edificios compartidos.

Ventajas de los sistemas PLC

  • Instalación fácil: enchufar y listo, sin obras.

  • Conexión estable: menos sensible a interferencias que el Wi-Fi.

  • Velocidades altas: entre 200 y 600 Mbps en condiciones reales, suficiente para streaming 4K y juegos online.

  • Ampliable: se pueden añadir más adaptadores en distintas habitaciones.

  • Seguro: la comunicación está cifrada.

Desventajas y limitaciones

  • Dependencia del cableado eléctrico: instalaciones antiguas reducen el rendimiento.

  • Problemas de fases: en redes trifásicas, los adaptadores pueden no comunicarse entre fases.

  • Ruido eléctrico: algunos aparatos generan interferencias que bajan la velocidad.

  • Distancia limitada: unos 200–300 metros de cableado como máximo, suficiente para la mayoría de viviendas.

¿Qué velocidad se puede esperar?

Las cifras de los fabricantes (500, 1000, 2000 Mbps) son teóricas. En la práctica, se consigue un 20–30 % de ellas:

  • Modelo 500 Mbps → 50–100 Mbps reales

  • Modelo 1000 Mbps → 150–250 Mbps reales

  • Modelo 2000 Mbps (AV2 o G.hn) → 400–600 Mbps reales

Más que suficiente para la mayoría de usos domésticos.

Cómo elegir el adaptador adecuado

  • Según la necesidad: para navegar, un modelo básico es suficiente; para streaming 4K o gaming, mejor 1000 Mbps o más.

  • Con o sin Wi-Fi: recomendable si quieres mejorar la cobertura inalámbrica.

  • Con enchufe pasante: útil para no perder la toma de corriente.

  • Marcas fiables: TP-Link, Devolo, ASUS o Netgear ofrecen buena calidad y soporte.

Consejos de instalación

  • Conectar los adaptadores directamente a la pared, no a regletas ni protectores contra sobretensiones.

  • Evitar enchufarlos junto a electrodomésticos que generen ruido.

  • Probar distintas tomas para obtener el mejor rendimiento.

  • En instalaciones trifásicas, puede hacer falta un acoplador de fases.

Ejemplo real

Una familia con el router en el salón quiere ver Netflix en 4K en el dormitorio del piso superior. En lugar de tender cables, dos adaptadores PLC ofrecen una conexión rápida y estable. Los jugadores también lo agradecen: la latencia es menor que con Wi-Fi.

Los adaptadores PLC son una solución inteligente para ampliar Internet aprovechando el cableado eléctrico existente. Combinan instalación sencilla, buen rendimiento y seguridad. Aunque no alcanzan la perfección del cable Ethernet, para la mayoría de hogares son un compromiso ideal: suficientemente rápidos y estables para streaming, juegos y teletrabajo, sin necesidad de obras.



Las imágenes utilizadas en este artículo son generadas por IA o provienen de plataformas libres de derechos como Pixabay o Pexels.

¿Te gustó este artículo? ¡Invítame a un café!

Buy Me A Coffee
Top